¡BIENVENIDO!
Hola, te doy la bienvenida a mi blog
Aqui encontraras información relevante sobre el barro negro, una artesanía orgullosamente oaxaqueña. La cual nació exactamente en San Bartolo Coyotepec.
Hablar de Oaxaca es hablar de una tierra llena de magia, color y tradición. Sus costumbres, música, gastronomía, historia, pero sobre todo su arte, se entrelazan para dar sentido e identidad a una cultura sincrética, donde el pasado y el presente se juntan y florece en un sinfín de formas artísticas
Desde épocas precolombinas, el barro ha sido un material muy preciado por los mexicanos para la elaboración de piezas de uso utilitario, decorativo o ritual, materia prima trabajada con tal maestría y con gran diversidad de técnicas y acabados.
En los valles centrales de Oaxaca los zapotecos y los mixtecos trabajaban ya el denominado barro negro, pero fue hasta los años de 1950 que éste fue impulsado gracias a una mujer llamada Doña Rosa Real de Nieto, una artesana quién desde el poblado de San Bartolo Coyotepec elaboró hermosas piezas artesanales que han dado fama a Oaxaca a nivel mundial y que por muchos años, se dedicó y dio impulso a esta actividad.
El barro se extrae de un paraje cercano al pueblo, y contrario a lo que la gente pudiera pensar, no es negro. El color tan característico se obtiene mediante una técnica del cocimiento del barro, el cual se realiza en un horno de dos bocas (un horno de leña que se encuentra bajo tierra) que en cierto momento se cierran con el objetivo de reducir el oxígeno y generar la “Reducción de atmósferas” que genera una reacción física contraria a la oxidación. Este es un proceso de quema utilizado desde la época prehispánica.
PROCEDIMIENTO
El procedimiento de creación de una pieza comienza con la recolección del barro, el cual se tamiza y “se pone a descansar” para su posterior amasado y modelado, con lo que se forma la figura que se desea crear a través de la magia de la mano artesanal; la pieza se deja secar al sol durante cuatro días. En caso de que la pieza requiera calado, éste se hace al cuarto día para que la pieza no esté tan fresca o tan seca que dificulte la labor.
Pasado ese tiempo, se raspa para cerrar los poros del barro y se deja secar nuevamente para sacarle brillo, lo cual se hace puliendo a mano la pieza con piedras de cuarzo; se deja otros días a veces a la sombra y luego al sol para que sequen completamente y se da una segunda pulida, dejando otros cuatro días antes de meterla al horno para su cocimiento. Cocidas las piezas, se lavan, se secan y están listas para ser vendidas.
Entre las piezas que se producen hay calaveras, cajetes, cántaros, ollas, sonajas, ollas para el tradicional mezcal, figuras de animales y diversas figuras ornamentales, donde destacan las piezas de Carlomagno, quién sin alejarse de las técnicas tradicionales, cambia las formas para reflejar elementos de festividades tradicionales o un recurrente tema de la muerte.
Cuenta la historia que doña Rosa Real de Nieto, descubrió por accidente que esta cerámica se podía pulir con piedras de cuarzo, dando como resultado una textura lisa y brillante. Por esto, Doña Rosa se hizo acreedora del reconocimiento de artistas y coleccionistas mexicanos y extranjeros, haciendo de su taller el más importante de Coyotepec.
A su muerte en 1980, deja a sus hijos el misterioso secreto de la fabricación, que según dicen, seguirá pasando de generación en generación sin revelarlo a ningún extraño para evitar que otras comunidades lo apliquen.
Se tiene la creencia de que si el barro es recolectado por mujeres, la mina dejará de producir esa materia prima, por lo cual es un trabajo realizado sólo por hombres. Se dice que alguna vez una mujer hacía esas tareas en las zonas aledañas, por lo que fue el mismo Presidente Municipal de ese entonces quién le pidió que dejara de hacerlo para que la tradición continuará.
San Bartolo Coyotepec
San Bartolo Coyotepec se ubica a 12 km al sur de la ciudad de Oaxaca, por la Carretera Federal No. 175 que conduce a Puerto Ángel.
Su santo patrono es San Bartolomé Apóstol –San Bartolo-, por lo que su fiesta principal es el 24 de agosto; por su parte, Coyotepec en lengua náhuatl significa “cerro de coyotes”. Se sabe que este fue un asentamiento zapoteca que se conocía como Zaapeche que significa “Lugar de jaguares”.
Desde siempre se conoció a este poblado como una cuna de alfareros, confeccionando desde tiempos inmemoriales piezas de barro que se requerían en la vida cotidiana, como los famosos cántaros para transportar y almacenar el agua, e incluso se surtía a otros pueblos con cántaros para el mezcal.
Haciendo honor a su tradición artesanal, actualmente este poblado cuenta con un Mercado de artesanías ubicado en el jardín central del pueblo y con el Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca (MEAPO) donde participan los propios artesanos de San Bartolo Coyotepec, así como de los Valles Centrales de Oaxaca. Es recomendable visitar también el templo cuya barda perimetral se encuentra decorada con los tradicionales cántaros oaxaqueños en barro negro.
De las celebraciones, las más importantes son:
24 de Agosto. Día de San Bartolomé Apóstol, patrón del pueblo
02 de Febrero. Día de la Virgen de la Candelaria, patrona de los alfareros.
En estas festividades, se baila la danza de la pluma y el jarabe del valle, la danza de los jardineros moros y cristianos.

Muy buena la información, me sirvió de mucho
ResponderBorrarBuen trabajo esta muy completo
ResponderBorrarMuy buena información me sirvio de mucho.
ResponderBorrarBuen trabajo, me ayudo mucho con la tarea de mi hermanito
ResponderBorrarInteresante 🤔
ResponderBorrarMe pareció un buen blog con un buen contenido y bien hecho
ResponderBorrarExelente trabajo, la información está completa y bien redactada.
ResponderBorrarEs un trabajo muy bien echo tiene excelente información que gran trabajo
ResponderBorrarBuen trabajo, tiene muy buena información
ResponderBorrarExelente trabajo! Muy buena información, completa y entendible! Muy interesante.
ResponderBorrarBuen trabajoooo, información muy completa🧠
ResponderBorrarSuben buen contenido tiene buena información y me ayudó a conocer más sobre las artesanías del barro
ResponderBorrarBuen trabajo 😎
ResponderBorrarEs de gran ayuda, muy interesante, siempre es bueno aprender algo nuevo
Muy interesante, me sirvio mucho, buen trabajo
ResponderBorrar